Galas del cielo estival

 (Episodio I)

A la búsqueda de las estrellas de verano


El cielo nocturno de esta época del año es uno de los más hermosos e interesantes del año.
Su visibilidad para los observadores del sur, abarca desde finales de diciembre hasta finales de marzo, y en el hemisferio norte comprende desde finales de junio hasta finales de septiembre.

Las constelaciones veraniegas más importantes que podemos observar desde nuestro hemisferio, recorriendo el cielo de norte a sur son: Auriga, Orión, Gemini, Taurus, el Unicornio, el Can Mayor, el Can Menor, el Erídano, la Quilla, la Cruz del sur y el Centauro ( las estrellas principales de estas dos últimas son visibles durante todo el año). Durante el verano se pueden ver entre otros, dos grandes asterismos (1*): el «Triángulo de verano», formado por Sirio del Can Mayor, Procyon del Can Menor y Betelgeuse de Orión; y el «Hexágono de verano», formado por las ya mencionadas Sirio y Procyon, junto con Pólux de Gemini, Capella de Auriga, Aldebarán de Taurus- y Rigel de Orión. Nuestra exploración se centrará en la región del hexágono veraniego y sus aledaños.

  • (1*) Asterismo: Es un conjunto de estrellas que se reconoce en el cielo nocturno desde la Tierra. Esta definición coloquial hace que pueda parecer bastante similar a una constelación, pero difieren principalmente en que una constelación es un área del firmamento reconocida oficialmente, mientras que un asterismo es una figura creada con una colección de estrellas de una o más constelaciones.
Horizonte Norte, mediados de Febrero a las 20:30 hs

Dicha región se observa a principios del verano a la medianoche, en dirección norte; a medida que vayan pasando las semanas se irá presentando más temprano en las mismas condiciones.

Horizonte Norte a mediados de Febrero 20:30 hs (mapa)

En la Búsqueda
Orión es una de las constelaciones más populares del cielo, y su estrella más brillante es Rigel (Beta Orionis, de matiz azulado). Rigel es la rodilla occidental de Orión. Otra estrella muy destacable y popular de esta constelación es Betelgeuse (Alfa Orionis), de coloración rojiza. Betelgeuse  es de brillo variable y está situada en el hombro oriental.

En Orión encontramos varios asterismos destacables por su gran belleza: son el «Cinturón de Orión» y la «Espada de Orión». El «Cinturón de Orión» está formado por tres estrellas conocidas popularmente como las “Tres Marías”. Destacamos del terceto a Mintaka (Delta Orionis). La «Espada de Orión» está formada por las estrellas 42 C Orionis, Theta Orionis y Iota Orionis apenas distinguibles a simple vista.

Entre líneas
Gracias a la fácil identificación de Orión, esta constelación se puede usar de referencia para encontrar otras estrellas. Por ejemplo: trazando una línea entre las tres estrellas del «Cinturón de Orión» y alargándola hacia el este se puede encontrar la estrella Sirio (Alfa Canis Maioris), la más brillante del Can Mayor, que además es la estrella más brillante del cielo nocturno. Prolongando la misma línea en dirección opuesta, es decir, hacia el oeste, encontraremos la estrella Aldebarán (Alfa Tauri), la más brillante de Tauro, de tonalidad anaranjada.

De triángulos hablamos
Una vez situadas estas estrellas podemos continuar con la identificación de otras, formando figuras geométricas fácilmente reconocibles.

  • Triángulo equilátero formado por las estrellas: Betelgeuse – Sirio – Procyón (Alfa Can Menor). Denominado, como se consignó al principio, “El Triángulo de Verano”.
  • Dos triángulos rectángulos formados por las estrellas: Aldebarán – Betelgeuse – Capella (Alfa Auriga) y por Betelgeuse – Procyón – Pollux (Beta Gemini).
  • Una opción más es un triángulo formado por las estrellas. Rigel – Aldebarán – Betelgeuse (isósceles y rectángulo en Betelgeuse)
Mapa descriptivo de búsqueda

Las olvidadas
Las estrellas de las constelaciones del  Cangrejo y el Unicornio son de muy escaso brillo y difícilmente visibles en los cielos de la ciudad. Podemos indicar que en el caso del Unicornio las ubicamos  en la región comprendida entre las constelaciones del Can Mayor y el Can Menor. En cuanto a las  del Cangrejo, corresponden a la región al este de Gemini.  Cangrejo y Gemini, junto a Taurus, forman parte de las doce constelaciones zodiacales.

Conociéndolas un poco más
A continuación indicaremos las características más destacables de las principales estrellas de verano.

  • Betelgeuse, también llamada α Orionis, es una estrella brillante del tipo supergigante roja (900 veces el radio del Sol). Es la novena estrella más brillante del cielo. Su color rojizo característico proviene de las bajas temperaturas de su superficie (unos 3.000 °C). El estado evolutivo de la estrella es avanzado: ha pasado ya la etapa más importante de su vida, la secuencia principal, agotado ya el combustible en su núcleo, que le proporcionaba energía (por fusión del hidrógeno), después de lo cual aumentó su tamaño hasta su colosal tamaño presente. Sus variaciones de luminosidad son propias de su estado actual. Al final de su existencia explotará, transformándose en una espectacular supernova. Su nombre deriva del árabe Yad al-Jauzā , que significa «la mano de al-Jauzā'», es decir Orion. Se identifica mitológicamente con el hombro derecho del mitológico cazador Orión.
  • Rigel, (Beta Orionis / β Ori ) es un sistema estelar en la constelación de Orión. Aunque su denominación de Bayer «Beta» debería corresponder a la segunda estrella más brillante de la constelación, por delante de Betelgeuse (α Orionis). La principal componente del sistema es una supergigante blanco-azulada  con una temperatura superficial de 11.500 °C. Su volumen ocuparía toda la órbita de Mercurio. Estrella muy masiva, tiene una masa de 18 veces mayor que el Sol. Estrellas de esta masa finalizan sus vidas en una explosión de supernova. Su nombre proviene del árabe, Rijl jauza al-Yusra, «el pie izquierdo del central», en alusión a Orión.
  • Aldebarán, (Alfa Tauri – α Tau )1​ es la estrella más brillante de la constelación de Tauro («El Toro») y la decimotercera más brillante del cielo nocturno. Es de color rojo anaranjado. Aunque visualmente parece ser el miembro más brillante del cúmulo abierto de las Híades, en realidad no forma parte del mismo y simplemente está en la misma línea de visión. Aldebarán es una estrella gigante naranja con una temperatura superficial de 4.000 °C.​  Posee un radio 44 veces mayor que el solar. Situada en el lugar del Sol, se extendería hasta la mitad de la órbita de Mercurio. Se trata además de un sistema binario, y su compañera es una estrella enana roja. El nombre Aldebarán proviene del árabe, al-dabarān, cuyo significado es «la que sigue», en referencia a que esta estrella sigue al cúmulo de las Pléyades en su recorrido nocturno a través del cielo y en griego también recibió el nombre de Omma Boos, nombre que más tarde fue traducido literalmente al latín: Oculus Tauri (ojo del toro).
Tamaños comparados de Betelgeuse, Rigel y Aldebarán
  • Sirio, Sirius en latín, es el nombre propio de la estrella Alfa Canis Maioris (α CMa, también Alfa Canis Majoris), la más brillante de todo el cielo nocturno. La componente primaria de las dos estrellas que conforman el sistema, Sirio A (la que es visible a simple vista), es una estrella blanca de la secuencia principal con una temperatura superficial de 10.000 C °. La otra, Sirio B, es una estrella enana blanca considerada prototipo de su clase. Se presume que Sirio podría ser un sistema triple. Dado su gran brillo, ha estado presente desde tiempos prehistóricos en la mitología, las religiones y las costumbres de numerosas culturas. El nombre propio más común para esta estrella proviene del latín Sīriŭs, a su vez del griego antiguo (Seirios). No obstante, Sirio cuenta con más de cincuenta designaciones.
  • Capella, (Alfa Auriga – α Aur) es el nombre de la estrella más brillante de la constelación de Auriga, («El Cochero»), y la sexta más brillante del cielo. Es la estrella de primera magnitud más cercana al Polo Norte Celeste. Capella es una estrella cuádruple, pero centraremos la atención en su componentes principales, Capella A y B, que on estrellas gigantes amarillas con temperaturas superficiales similares a la del Sol; sus tamaños, sin embargo, son mucho mayores que el de éste. La luz combinada de este par es la que origina, cuando se la observa a simple vista en la noche, el intenso color amarillo que presenta. Su nombre procede del latín capella, «pequeña cabra», y es el origen del mito romano de la cabra Amaltea que amamantó a Zeus.
  • Pollux, Pólux (β Gem-β Geminorum) es la estrella más brillante de la constelación de Géminis y la decimoséptima más brillante del cielo nocturno. Es de color rojo anaranjado y junto a Cástor (α Geminorum) representa los dos gemelos celestiales que dan nombre a la constelación. Pólux es una gigante naranja; es la  estrella de este tipo más próxima al sistema solar. Con una temperatura superficial de 4.770 °K, su radio es 9 o 10 veces más grande que el solar. Para algunos, el nombre de Pólux significa «mucho vino», ya que en  Pólux se asocia con la prosperidad y las celebraciones con vino. De forma más específica, Pólux hace referencia al hermano inmortal de los Dioscuros, Pólux o Polideuco, hijo de Zeus y Leda.
Tamaños comparados del Sol, Sirio, Pollux y Capella

Algo más
A continuación presentamos un cuadro comparativo de datos de las estrellas de verano.

ESTRELLADISTANCIA
(Años-Luz)
TAMAÑO
(Radios solares)
LUMINOSIDAD*
(Relativa al Sol)
RANKING 
(De brillo)
Sirio8,71,7251
Rígel8637485.0007
Betelgeuse498900140.00012
Aldebarán644442513
Capella4612786
Procyón11,4278
Pollux33104617
* CANTIDAD TOTAL DE ENERGIA EMITIDA POR LA ESTRELLA EN RELACION AL SOL
En el caso de que las estrellas sean un sistema binario o múltiple, los datos corresponden a la componente principal.


Posiblemente el verano es la época del año en la que más miradas se dirigen hacia el firmamento. Las vacaciones, los días despejados y las buenas temperaturas nocturnas hacen que más personas levanten la vista al cielo estrellado y quieran descubrir qué hay ahí arriba. Con este artículo se ha intentado esbozar una breve guía que permita comenzar a disfrutar de la intransferible experiencia de contemplar el firmamento.

Cielos claros para todos!

Hace 67 años

Fotografía: Ismael González Scayola

Inaugurado en 1955, fue el primero en Iberoamérica y uno de los primeros del mundo en instalarse luego de la Segunda Guerra Mundial. Fue durante sus inicios un referente continental, y reflejó la inquietud de un grupo de personas vinculadas a la astronomía, en primer lugar del Doctor Félix Cernuschi, fundador del Departamento de Astronomía de la vieja Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República con un importante número de aficionados a esta ciencia, que poco tiempo antes habían fundado la Asociación de Aficionados a la Astronomía, y además con el propio Agr. Germán Barbato, quien no sólo era Intendente de Montevideo en todo ese período, sino docente de Cosmografía en Educación Secundaria, y un connotado aficionado a la Astronomía.

Actualmente cuenta con un sistema digital de última generación provisto por RSA-Cosmos, la misma empresa francesa responsable de los dos sistemas de proyección digital más modernos de Europa (en los planetarios de París y de Toulousse). El sistema consta de seis proyectores láser que proyectan sobre un domo Astro-Tec de 18,3 m de diámetro y un aforo de 157 espectadores.

Con  esta nueva tecnología y una resolución de 8K, es capaz de representar todo el universo conocido, desde el tamaño de las moléculas hasta los objetos más distantes conocidos por la ciencia actual.

Para alojar dicho sistema digital, el histórico edificio del Planetario de Montevideo, que fuera diseñado por el Arq. Juan Antonio Scasso, fue totalmente restaurado y reacondicionado a fin de cumplir con las actuales exigencias de accesibilidad, seguridad y comodidad.

Es de destacar que la presente tecnología coexiste con el sistema de proyección original. Un instrumento opto-mecánico “Spitz Model B” de origen norteamericano y que lo transforma en proyector más viejo del mundo en pleno funcionamiento.

Esta simbiosis entre la tradición y la modernidad, más su capacitado equipo, mantienen  a la institución como un referente nacional y regional en cuanto a la divulgación de la Astronomía y la ciencia en general.

Es así… Otro año más en el camino del compromiso de CIENCIA PARA TODOS.